Las mejores cosas que hacer en Morelia en 1 día
¿Planeas pasar un día en Morelia y no estás seguro de qué ver y hacer?
¡Yo te ayudo!
Morelia, la capital de Michoacán, es una ciudad declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, con una impresionante arquitectura colonial y una animada escena cultural.
Para ayudarte a aprovechar al máximo tu visita, he elaborado este itinerario definitivo de 1 día, que incluye las atracciones imprescindibles.
También encontrarás mis recomendaciones personales sobre dónde alojarte y dónde comer (¡incluidas unas carnitas increíbles!).
Además, te contaré cómo llegar y mis mejores consejos para que disfrutes plenamente de tu breve estancia.
¿Cuáles son las mejores cosas que hacer en Morelia en un día?
¡Acompáñame!
Sommaire
- Las mejores cosas que hacer en Morelia en 1 día
- Dónde alojarse en Morelia
- ¿Es suficiente 1 día para visitar Morelia?
- ¿Qué otros lugares de Michoacán puedo visitar desde Morelia?
- Qué comer en un día en Morelia
- Cómo llegar a Morelia desde Ciudad de México
- ¿Es Morelia segura para los viajeros?
- ¿Cuál es la mejor época para visitar Morelia?
- ¿Te vas de viaje a México? ¡Esto te puede interesar!
1. Plaza de Armas y la Catedral
Si quieres verlo todo pero no sabes por dónde empezar, ¡dirígete siempre a la Plaza de Armas! Es el corazón de cualquier ciudad (grande o pequeña) en México, y es el punto de partida perfecto para tu visita de un día a Morelia.
La plaza está rodeada de hermosos jardines, bancos y faroles. En su centro, encontrarás un quiosco tradicional construido en 1887, un lugar encantador para disfrutar del ambiente matutino mientras la gente local sigue con su vida.
Justo en la plaza está la Catedral de Morelia, una obra maestra de la arquitectura que tardó casi un siglo en terminarse (1660-1744).
Su diseño mezcla los estilos herreriano, barroco y neoclásico, lo que le confiere un encanto único. Tómate un momento para entrar y admirar los detalles del interior: es una visita obligada en Morelia.



2. Mercado de Dulces y Artesanías
A pocos pasos de la plaza, encontrarás el Mercado de Dulces y Artesanías, el mejor lugar para comprar un recuerdo de Morelia.
Aquí encontrarás muchos dulces regionales, pero mis favoritos son el ate (una pasta dulce de frutas) y la cajeta (un caramelo hecho con leche de cabra).
También puedes encontrar artesanía de todo Michoacán, como las internacionalmente conocidas piezas de cobre de Santa Clara y las guitarras de Paracho, el pueblo que inspiró Coco, de Pixar.


3. Jardín de las Rosas
A un corto paseo de la Plaza de Armas, el Jardín de las Rosas es uno de los lugares más encantadores de Morelia, con una pintoresca fuente, flores de colores y artistas locales exponiendo sus obras.
Es sin duda mi lugar favorito para tomar un café, sentarse en una terraza y disfrutar de la música de algún artista callejero.
Cuando lo visité durante el Día de Muertos, estaba absolutamente hermoso, cubierto de coloridos altares y caléndulas. Todo el lugar parecía una obra de arte viva.
- Dato curioso: Justo al lado de la plaza se encuentra el Conservatorio de Las Rosas (Conservatorio de Morelia), que ha sido una escuela de música desde 1743, ¡lo que lo convierte en el conservatorio más antiguo de Latinoamérica!
4. Palacio Clavijero
Para continuar tu itinerario perfecto de un día en Morelia, dirígete por la calle Nigromante al Palacio Clavijero, uno de los edificios coloniales más impresionantes de la ciudad.
Construido originalmente como colegio jesuita en el siglo XVII, hoy es un centro cultural lleno de exposiciones de arte y muestras fotográficas.
Aunque los museos no suelan ser lo tuyo, entra: es totalmente gratis y vale la pena echarle un ojo.
El patio es impresionante, con un ambiente tranquilo y una hermosa fuente justo en el centro. También es un lugar estupendo para hacer fotos, gracias a sus enormes arcos de piedra y a su encanto histórico.
No te pierdas el mural Montañas de Michoacán, de Adolfo Mexiac, en el que aparecen personajes importantes de la historia de Michoacán.
Afficher cette publication sur Instagram


5. Casa Natal de José María Morelos y Pavón
No muy lejos del Palacio Clavijero, encontrarás la Casa Natal de José María Morelos y Pavón, lugar de nacimiento de uno de los líderes independentistas más importantes de México.
Esta casa de estilo neoclásico tiene una sola planta con dos jardines interiores.
En su interior encontrarás tres salas de exposición permanente en las que se exhiben artefactos, documentos históricos y objetos personales de Morelos, que te permitirán conocer su papel en la independencia de México.
La entrada es gratuita.


6. Plaza Valladolid
La Plaza Valladolid, también conocida como Plaza de San Francisco, es uno de los espacios públicos más importantes de Morelia. Muchos historiadores la consideran el verdadero lugar de fundación de Valladolid (nombre original de Morelia).
Justo al lado de la plaza se encuentra la Iglesia de San Francisco, la primera iglesia que se construyó en la ciudad.
Más allá de su importancia histórica, la plaza es uno de los principales lugares de reunión para eventos, música en vivo y actividades culturales durante todo el año. Y claro que durante el Día de Muertos, ¡se transforma en pura magia!
Toda la plaza se llena de altares, brillantes flores de cempasúchil que añaden estallidos de color por todas partes durante el día. Por la noche, las velas brillan en el suelo, haciendo que todo el lugar parezca mágico.

7. Instituto del Artesano Michoacano
A un lado de la plaza, dentro del antiguo convento, encontrarás el Instituto del Artesano Michoacano.
Tienen exposiciones que muestran cómo trabajan los artesanos con distintos materiales y todo está organizado por regiones.
Michoacán está dividido en siete regiones artesanales: Occidente, Meseta, Lacustre, Centro, Costa, Tierra Caliente y Oriente.
Cada lugar se especializa en materiales y técnicas diferentes: algunas se centran en instrumentos musicales, otras en joyería, cerámica, sombreros de palma, textiles de lana o fibras vegetales. ¡Es muy interesante ver cómo la geografía y la cultura influyen en cada artesanía!
¿Y lo mejor? La entrada es gratuita, así que no hay excusa para no pasar y conocer mejor el patrimonio artesano de Michoacán.
Por desgracia, no puedo decir lo mismo de Michoacán, aunque los artesanos de aquí tengan el mismo talento.❤️
Por eso me alegro mucho de que exista este lugar: ofrece un merecido espacio para mostrar y apreciar la artesanía de Michoacán.




8. Calle Real Dulcería
No muy lejos de la Plaza Valladolid, la Calle Real Dulcería es un sueño hecho realidad para cualquier goloso.
Esta dulcería tradicional existe desde hace más de 180 años y ofrece algunos de los mejores dulces regionales que puedes encontrar en Morelia.
Y déjame decirte que este lugar está a reventar de dulces tradicionales de alta calidad, así que no tengas miedo de tomar variedad. Yo soy bastante exigente y me soprendieron mis elecciones:
- Pan de nata relleno de membrillo (39 pesos) – un pan suave y rico relleno de membrillo.
- Moreliana (70 pesos la grande con nueces) – un dulce de cajeta caramelizada que se deshace en la boca.
También hay una bonita cafetería en la parte de atrás, así que puedes tomar tus dulces, sentarte con un café o un té y disfrutar de una tarde perfecta.
La entrada cuesta 35 pesos y la visita dura unos 30 minutos.
Incluso tienen una cocina de estilo colonial, donde puedes ver cómo se hace el ate y probarlo recién hecho. Sinceramente, no hice la visita, ¡sólo quería tomarme un descanso y disfrutar de mis golosinas!



9. Callejón del Romance
Desde la Calle Real, sigue caminando por la Avenida Francisco Madero hasta llegar al Jardín Villalongín, un pequeño pero encantador espacio verde en el centro de la ciudad.
Justo a su lado, encontrarás uno de los monumentos más famosos de Morelia: La Fuente de las Tarascas. Esta fuente, en la que aparecen tres mujeres purépechas sosteniendo una cesta de frutas, es un icono de la ciudad.
Cruza la calle y llegarás al Callejón del Romance, que sinceramente, no podría tener mejor nombre.
Probablemente sea el lugar más romántico de Morelia, con su camino empedrado, sus fuentes, sus plantas trepadoras y sus coloridas fachadas. Aquí se pueden leer los versos del poema «Romance de mi ciudad» de Lucas Ortiz.
Está lleno de pequeños cafés, tiendas y restaurantes, un lugar perfecto para tomarse un descanso, disfrutar del ambiente y hacer un par de fotos memorables.


10. Calzada Fray Antonio y Santuario de Guadalupe
Dirígete a la Calzada Fray Antonio, un pintoresco paseo que data de 1732.
Construido originalmente para conectar la ciudad vieja con una capilla dedicada a la Virgen de Guadalupe, este camino histórico conduce ahora al Templo de San Diego, que se alza en lugar de la capilla original.
A lo largo del camino, encontrarás bancos de piedra y una hilera de fresnos que dan sombra, lo que lo convierte en un lugar agradable para pasear. También pasarás por lo que fueron casas de veraneo en los siglos XVIII y XIX, algunas de las cuales aún muestran hermosas fachadas coloniales.
Como última parada de tu itinerario de un día en Morelia, no olvides adentrarte en el Santuario de Guadalupe (también conocido como Templo de San Diego).
Desde fuera, puede que su sencilla fachada no llame la atención, ¡pero no te dejes engañar! El interior es una impresionante mezcla de rosa, rojo y dorado, decorado con detallados diseños florales.
La decoración mezcla técnicas europeas de estuco con la escultura tradicional indígena de arcilla, creando un espectáculo realmente espectacular.
Dónde alojarse en Morelia
Ya sea que busques un hotel de lujo o un alojamiento económico, aquí te dejo mis mejores recomendaciones:
- OYO Hostal Mich: Este hostal económico se encuentra en el centro histórico de Morelia, cerca de la Plaza de Armas. Ofrece casilleros, ventiladores y Wi-Fi gratuito. El precio comienza desde 12€ por noche en dormitorio compartido o 18€ por noche en habitación privada.
- Casa José María: Este encantador hotel es una casona colonial con jardín y terraza. Se ubica en el centro histórico de Morelia, cerca del Museo de Historia Natural y el Acueducto. Las habitaciones son luminosas y acogedoras, con muebles de madera y detalles florales. Disponen de baño privado, aire acondicionado y Wi-Fi gratuito. El precio comienza desde 46€ por noche, con desayuno incluido.
- Casa Vieja Hotel Boutique: Este hotel boutique es una casona del siglo XVIII restaurada, con terraza y jardín. Está en el centro histórico de Morelia, cerca del Conservatorio de Música y el Museo de Arte Contemporáneo. Las habitaciones son modernas y elegantes, con muebles de madera y obras de arte originales. Cuentan con baño privado, cafetera y TV de pantalla plana. El precio comienza desde 166€ por noche, con desayuno incluido. Puntos fuertes: El ambiente artístico, las camas cómodas, las habitaciones amplias y la ubicación céntrica.
- Hotel de la Soledad: Este hotel 5 estrellas es una hermosa casona colonial con patio y fuente. Está en pleno corazón de Morelia, a pocos pasos de la catedral y la plaza principal. Las habitaciones son acogedoras y llenas de encanto, con suelos de madera y azulejos coloridos. Cuentan con baño privado, caja fuerte y TV de pantalla plana. El precio comienza desde 240€ por noche, con desayuno incluido. Puntos fuertes: La decoración tradicional, el personal atento, el delicioso desayuno y el ambiente tranquilo.

¿Es suficiente 1 día para visitar Morelia?
Sí, un día es suficiente para ver las principales atracciones del centro histórico de Morelia.
Con el itinerario que te he preparado, podrás aprovechar al máximo tu tiempo y conocer lo más destacado de la ciudad, sobre todo si te gusta caminar a un ritmo más rápido, ¡como yo! 😉
Reserva aquí:
Dicho esto, si tienes más tiempo, puedes tomártelo con más calma y visitar lugares adicionales fuera de la ruta principal. Morelia está llena de lugares históricos y culturales, y un segundo día te permitiría explorar más allá de lo esencial.
Algunos lugares interesantes no incluidos en este itinerario son la Casa de la Cultura, ubicada en un antiguo convento del siglo XVII, que ahora ofree talleres y exposiciones.
El Acueducto de Morelia, una estructura del siglo XVIII con 253 arcos, se extiende por toda la ciudad y es uno de los monumentos más emblemáticos de Morelia.
Otra parada fascinante es la Biblioteca Pública Universitaria, originalmente un templo católico del siglo XVII, ahora transformado en biblioteca universitaria.
En su interior encontrarás una planta en forma de cruz latina, techos abovedados, murales y decoraciones neoclásicas del siglo XIX.
Las paredes están forradas de altas estanterías de madera, que guardan una colección de más de 22.900 volúmenes, ¡algunos de los cuales datan del siglo XV!
¿Qué otros lugares de Michoacán puedo visitar desde Morelia?
Michoacán está repleto de lugares increíbles que visitar. Si te sobra tiempo, considera estas excursiones de un día desde Morelia:
- Pátzcuaro – Una encantadora ciudad conocida por su lago, la isla de Janitzio y la rica cultura purépecha. – Reserva el Tour a Pátzcuaro y Janitzio ¡desde Morelia aquí!
- Uruapan – Hogar de exuberantes parques nacionales, cascadas y el famoso Parque Nacional Barranca del Cupatitzio.
- Los Azufres – Aguas termales naturales donde podrás relajarte en aguas termales.
- Santuario de la Mariposa Monarca – Visita obligada entre Noviembre y Marzo, cuando millones de mariposas monarca migran hasta aquí. – ¡Reserva aquí el Tour de la Mariposa Monarca!
- Volcán Paricutín – Uno de los volcanes más jóvenes del mundo, donde puedes hacer senderismo o montar a caballo hasta la iglesia enterrada.
- Santa Clara del Cobre – Un Pueblo Mágico famoso por sus piezas de cobre artesanales.
- Zirahuén – Un tranquilo lago perfecto para navegar en kayak y disfrutar de la naturaleza.
- Lago de Camécuaro – Un impresionante lago natural de aguas cristalinas, ideal para pasar un día relajado al aire libre.
- Tlalpujahua – Un pintoresco pueblo conocido por sus adornos navideños hechos a mano y su historia minera.
Visita Tzintzuntzan para explorar la antigua ciudad precolombina, pasea por las encantadoras calles de Pátzcuaro y observa cómo los artesanos convierten el cobre en arte en Santa Clara del Cobre. ¡Todo en un día inolvidable!
Reserva este recorrido de un día aquí:

Qué comer en un día en Morelia
Para empezar el día en Morelia, dirígete al Restaurante Carácuaro para desayunar al más puro estilo michoacano.
Sus uchepos (60 pesos), tamales dulces de maíz cubiertos de crema y queso, son suaves y ligeramente dulces.
Si te apetece algo más contundente, prueba las corundas con carne de puerco (170 pesos), tamales triangulares servidos con tierna carne de cerdo en una rica salsa de tomate.
Y por supuesto, no te saltes el café de olla (80 pesos), un café especiado preparado en una olla de barro que está lleno de aroma y calidez.
Aunque los chilaquiles con cecina (165 pesos) -crujientes tiras de tortilla cubiertas de salsa y carne seca- no son exclusivos de Michoacán, ¡tengo que decir que aquí estaban especialmente deliciosos!

Para comer, primero probé unas carnitas en el centro, pero sólo estaban bien; las he comido mejores en Ciudad de México.
No me lo podía creer ¿Cómo es posible en Michoacán, la tierra de las carnitas?
Así que pregunté a un lugareño, que me recomendó Carnitas Don Raúl, y tengo que decir que sin duda valió la pena el paseo de 30 minutos.
Las carnitas estaban jugosas y sabrosas, y el servicio fue estupendo. Los tacos son de-li-cio-sos, pero si tienes mucha hambre, pide la quesadilla especial (85 pesos), ¡es enorme!


Para terminar tu día en Morelia, dirígete a Tata Mezcalería. Este lugar bellamente decorado tiene un gran ambiente y sirve comida deliciosa, pero lo que destaca es su selección de mezcales de pequeños productores locales.
Aunque la mayoría de la gente está familiarizada con el mezcal de Oaxaca, Michoacán también produce un excelente mezcal que es menos conocido: ¡éste es el lugar perfecto para probarlo!
Mis favoritos fueron el Trío de quesadillas con tuétano (195 pesos): quesadillas fritas de maíz azul rellenas de verduras y queso Oaxaca, servidas sobre tuétano asado y salsa de tomate verde crudo, ¡tan sabrosas!
De postre, el Flan de Uchepo (110 pesos) fue toda una sorpresa: un flan de maíz dulce con caramelo, cubierto con salsa de chocolate blanco y maracuyá. No era demasiado dulce ni pesado, ¡y me encantó cómo sabía realmente a maíz!


Cómo llegar a Morelia desde Ciudad de México
A continuación te explicamos cómo llegar a Morelia desde la Ciudad de México, tanto si prefieres viajar en autobús, coche o avión.
- Para más detalles, no te pierdas mi guía completa sobre cómo llegar a Morelia
Es una de las épocas más concurridas del año, ¡y los boletos se acaban rápido!
En autobús
Tomar un autobús de Ciudad de México a Morelia es una opción cómoda y económica. El viaje dura unas 4 ó 5 horas, dependiendo del tráfico y del tipo de servicio que elijas.
Las mejores compañías de autobuses: ETN y Primera Plus ofrecen las opciones más cómodas, con asientos reclinables, WiFi y snacks a bordo. Además, hay mucho espacio para las piernas (lo cual es muy importante para mí: ¡soy alta!) 🙂
Futura Select también es una opción sólida y algo más asequible, que sigue ofreciendo una experiencia confortable.
- De dónde salir en Ciudad de México: La mayoría de los autobuses salen de la Terminal de Autobuses del Norte de Ciudad de México (Terminal del Norte), pero algunos salen de Observatorio o de la TAPO.

En coche
Conducir a Morelia desde Ciudad de México lleva entre 3,5 y 4,5 horas, dependiendo del tráfico. Utiliza la autopista de cuota para un viaje más seguro y tranquilo: está en buen estado y es la ruta más directa.
Te recomiendo encarecidamente que evites conducir de noche, como en cualquier otro lugar de México, ya que algunas partes de la carretera pueden parecer bastante aisladas.
Muchos viajeros optan por alquilar un coche para recorrer Michoacán. Y la verdad es que las ventajas son muchas: libertad, rapidez, flexibilidad en los itinerarios y horarios…
Pero como cualquier gasto que consideres en tu presupuesto, es primordial comparar las diferentes opciones para encontrar el mejor coche al precio más bajo.
El mejor consejo que te puedo dar es pasar por Booking.com Cars por tres razones:
- Podrás comparar fácilmente los precios de las diferentes agencias: ¡una forma rápida y sencilla para encontrar el mejor precio!
- La anulación a menudo es gratuita: así tienes derecho a cambiar de idea al último minuto
- Ofrece un seguro completo que es menos caro que en las otras compañías: te ofrece una economía instantánea
Haz clic en el botón verde para encontrar tu coche en México:

Por aire
El Aeropuerto Internacional de Morelia (MLM) tiene vuelos directos desde la Ciudad de México y varias otras ciudades importantes de México y EE.UU. El vuelo de la Ciudad de México (MEX) a Morelia dura aproximadamente 1 hora.
Para obtener las mejores ofertas en vuelos a Morelia y rutas nacionales en todo México, asegúrate de utilizar nuestra herramienta de comparación de vuelos, impulsada por Skyscanner. Es la forma más rápida de encontrar precios imbatibles y asegurar tu asiento en el vuelo perfecto.
¿Es Morelia segura para los viajeros?
Si te preguntas si es seguro visitar Morelia, la respuesta corta es sí, especialmente en el centro histórico, donde se encuentran la mayoría de las atracciones principales. Como en cualquier ciudad, debes ser consciente de lo que te rodea, pero en general Morelia es tranquila.
Dicho esto, aquí tienes algunos consejos clave de seguridad que debes tener en cuenta:
- Limítate a las zonas céntricas y a las calles más transitadas. El centro histórico de Morelia, donde pasarás la mayor parte del tiempo, está bien vigilado y animado, incluso por la noche. Sin embargo, es mejor evitar algunos barrios exteriores cuando oscurece.
- Utiliza taxis oficiales o Uber. Si necesitas moverte por la ciudad después del anochecer, es mejor que tomes un Uber o un taxi oficial en lugar de caminar largas distancias – Aunque, si te alojas en el centro histórico, no hay problema.
- Ten cuidado con tus pertenencias. Morelia no es conocida por los carteristas, pero como en cualquier zona turística, vigila tus objetos de valor, sobre todo en lugares concurridos como mercados y estaciones de autobuses.
Si vienes el Día de Muertos, prepárate para grandes aglomeraciones y reserva todo con tiempo-alojamiento, transporte e incluso reservas en restaurantes-, ya que la ciudad está bien llena.
¿Cuál es la mejor época para visitar Morelia?
Se puede visitar Morelia durante todo el año, pero si quieres aprovechar al máximo tu viaje, algunos meses son definitivamente mejores que otros. Esto es lo que debes saber antes de elegir tus fechas.
Morelia tiene un clima bastante suave la mayor parte del año, con días cálidos y noches frescas. Si no te gusta el calor, estás de suerte: en Morelia no hace un calor insoportable como en otras ciudades de México.
- De Noviembre a Abril: Ésta es la estación seca, lo que significa que apenas llueve y las temperaturas son agradables. Es perfecta para pasear por la ciudad sin preocuparse por lluvias repentinas. Las mañanas y las noches pueden ser frescas, así que lleva un jersey ligero.
- De Mayo a Octubre: La estación de las lluvias. No llueve todo el día, pero puedes esperar chubascos por la tarde, sobre todo en Julio y Agosto. El lado positivo es que la ciudad parece más verde y fresca.
Si puedes, haz coincidir tu visita con uno de los grandes eventos de Morelia: hará que tu viaje sea aún más especial.
- Día de Muertos (1 y 2 de Noviembre): Si nunca has vivido el Día de los Muertos en México, Morelia es un lugar fantástico para hacerlo. La ciudad se cubre de altares, flores de cempasúchil y velas, creando una atmósfera inolvidable. Además, es la base perfecta para visitar ciudades cercanas como Pátzcuaro, donde las celebraciones son aún mayores.
- Migración de la Mariposa Monarca (de Noviembre a Marzo): Si quieres ver miles de mariposas monarca cubriendo los bosques, piensa en una visita entre Noviembre y Marzo. Los mejores lugares para verlas son los santuarios de Sierra Chincua y El Rosario.
- Festival Internacional de Cine de Morelia (Octubre): Uno de los festivales de cine más importantes de México, que atrae a cineastas y cinefilos de todo el mundo. Si te gusta el séptimo arte, éste es un momento increíble para visitarla.
- Festival de Música de Morelia (Noviembre): Un importante festival de música con conciertos por toda la ciudad, en los que se ofrece desde música clásica hasta actuaciones contemporáneas.
- Semana Santa (Marzo/Abril): En Morelia se celebran procesiones religiosas tradicionales, y el ambiente es especialmente solemne y hermoso en el centro histórico.

🚗Alquila un auto
🗽Reserva tus entradas y visitas guiadas
🏄Reserva tus actividades deportivas
🌍Contrata un seguro de viaje
🙎Organiza tu viaje con una agencia
✈️Reserva tu vuelo
¿Te vas de viaje a México? ¡Esto te puede interesar!
Descubre mis artículos sobre México: Todas mis guias para ayudarte a planificar tu viaje a México
Qué Ver y Hacer en México: Los 35 mejores atractivos turísticos
- Cómo llegar a Morelia (bus, coche o avión)
- Itinerario: 8-10 días en México – De Ciudad de México a Oaxaca
- Itinerario: 10 días en México – Ciudad de México, Chiapas y Yucatán
- Itinerario: 2 semanas en México (Yucatán + Chiapas)
- Itinerario: 3 semanas en México – Ciudad de México, Puebla, Oaxaca, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo
- Itinerario: 1 mes en México – Ruta recomendada de Ciudad de México hasta Cancún
- Road Trip en México: los mejores itinerarios para 10, 15, 21 días y 1 mes
¿Usas Pinterest? ¡Pinea esta imagen!
